Su búsqueda
Resultados 22 recursos
-
COMEDOR ESCOLAR Y AULA MATINAL ✅El pasado viernes 9 de febrero volvimos a reunirnos en Málaga con el Delegado Territorial de Educación...
-
La Asociación Extiercol con el impulso de La Noria de la Diputación de Málaga y Fundación la Caixa celebra el sábado 19 de febrero la segunda...
-
El campo tiene una importancia vital en nuestro pueblo, por eso dedicamos este fin de semana a hablar, debatir y conocer lo que nos aporta cultural,....
-
Concejalía de Juventud, Cultura y Educación 𝓛𝓪 𝓣𝓲𝓮𝓻𝓻𝓪...
-
Este evento, que tiene como fin poner en valor el sector agroalimentario, se celebra del 18 al 20 de octubre
-
X JORNADAS DEL CAMPO
-
La asociación agroecológica trabaja para poner el marcha un comedor para escolares y mayores con productos de temporada Agricultura ecológica, horticultura y floricultura, oportunidad de empleo en Campillos La agroescuela de Cuevas del Becerro: comer sano y barato es posible
-
27 likes, 0 comments - pueblosenmovimiento el October 21, 2022: "El proyecto de La Tierra que Alimenta crece y después de la semilla de Cuevas del Becerro (Málaga), este año comenzará esta iniciativa también en el pueblo vecino de Serrato. Este es uno de los proyectos del Grupo de Educación con el que se quiere vincular a los más jóvenes del pueblo y al colegio con el oficio de campesino, con el origen y la temporada de los alimentos y una cultura culinaria más saludable. Además, es una prioridad que los monitores que lo impartan sean jóvenes del pueblo o que vivan en él, para así también crear una oportunidad de trabajo. ¡Esperamos que sean muchos más los pueblos que se unan!".
-
El proyecto “La tierra que alimenta” es una propuesta didáctica, fundamentada en los valores agroecológicos, que tiene como fin último la recuperación y puesta en valor de los rasgos naturales, sociales y culturales que conforman la identidad local de Cuevas del Becerro. Este proyecto pretende integrar conocimientos locales en el desarrollo curricular educativo de los niños y las niñas del pueblo. En este sentido, pretendemos fomentar un aprendizaje que promueva la integración del conocimiento que debe ser aprendido, con aquel conocimiento que está siendo desaprendido y olvidado en los pueblos. Así, el proyecto “La tierra que alimenta” tiene como principales objetivos: 1. Recuperar un espacio agrícola del municipio y transformarlo en un espacio de aprendizajes colectivos y punto de encuentro intergeneracional. En este caso: el vivero municipal 2. Acercar la agricultura y los saberes tradicionales a los niños y las niñas del municipio. 3. Capacitar a los niños y las niñas del municipio en prácticas agroecológicas de cuidado del huerto. 4. Ofrecer alternativas de futuro válidas para el desarrollo tanto personal como profesional de los niños y las niñas. 5. Fomentar el arraigo al territorio y el conocimiento del entorno, así como las interrelaciones que se dan en él y también la problemática que pueda existir. 6. Valorar la importancia de consumir productos hortofrutícolas de cercanía y temporada y aprender a consumir de manera sostenible. Agentes implicados Que somos seres ecodependientes e interdependientes es una realidad que está cada vez más en nuestros pensamientos. Tejer una red a nuestro alrededor que sea lo suficientemente resistente y sana nos ayuda a cuidar de nosotros mismos y de quienes nos rodean, además de que nos enseña el valor que tiene la diversidad en todas sus expresiones, compartir, crear puentes entre generaciones. De esta manera, una de las claves del proyecto “La Tierra que Alimenta” es el componente intergeneracional y la colaboración tanto interinstitucional (en el caso de grupos/organismos oficiales) como intergrupal (grupos de personas que se organizan de manera no oficial). “Pueblos en Movimiento” se erige como el nexo de unión entre la comunidad educativa y el ayuntamiento, diseñando, por medio de dinámicas atractivas para el alumnado, un plan formativo para la creación de materiales propios y el desarrollo de contenidos vinculados con el entorno. Para alcanzar este objetivo, se establecerá una “red de colaboración” en la que los principales agentes implicados serán el Colegio Público San José Obrero y el AMPA, el Ayuntamiento de Cuevas del Becerro, además de la Asociación Juvenil el Peñoncillo, y Pueblos en Movimiento, como grupos oficiales/formales, además de familiares, vecinos y vecinas, cuya participación será organizada y muy deseable. Esta propuesta, bien sustentada por la red que hemos descrito, aspira a poner en valor la historia, cultura y saberes de la localidad, devolverles la importancia que meritan, traspasar este conocimiento a las nuevas generaciones ofreciendo un modelo social cooperativo y sostenible, que además visibilice las posibilidades que ofrece el entorno rural tanto a nivel personal como profesional. CRÉDITOS: Alba Oviedo-Castillejo
-
Un total de 17 alumnos se forman en sus instalaciones Aprenden el manejo de la huerta para producir alimentos saludables
-
Promovida por la asociación Extiercol y el centro de innovación social La Noria
-
El centro de innovación social La Noria junto a la asociación Extiercol ponen en marcha el proyecto de la primera Escuela Rural de Agroecología de...
-
Extiercol se ha constituido como asociación agroecológica conformada por 40 miembros. Sus fines son promover la agroecología como modelo de producción y consumo, fomentar la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático, empoderar a la población rural y trabajar por unos pueblos con vida y la divulgación de saberes tradicionales.
-
STAND IX JORNADAS DEL CAMPO 2024 Desde el Ayuntamiento de Cuevas del Becerro tenemos el gusto de invitarle a exponer sus productos en las IX Jornadas...
-
La Tierra que Alimenta como ejemplo de proyecto de aprendizaje. 🆕 Hace unos días se publicaba este pequeño vídeo por parte del Centro del Profesorado de Ronda, de la Consejería de Educación y...
-
La Tierra que Alimenta Concejalía de Juventud, Cultura y Educación El pasado lunes día 17 de octubre se celebró una reunión en Serrato, para tratar la propuesta de comenzar este proyecto también en...
-
🅲🅾🅽🅲🅴🅹🅰🅻🅸🅰🆂 🅰🅱🅸🅴🆁🆃🅰🆂 🆕Reuniones abiertas a todo el pueblo, también online📲, para tratar con mayor detalle la gestión de cada área, escuchar 🧏y permitir...
-
Cuevas del Becerro es un municipio de la provincia de Málaga situado a 726 metros de altitud en el extremo norte de la Serranía de Ronda y límite de la
-
GRUPO DE AGRICULTURA 👩🏼🌾👨🏻🌾 En las concejalías que gestionamos desde Más Pueblo constituimos en 2016 grupos de trabajo para que todos los vecinos...
-
I Jornada sobre cereales Andaluces - 2022 Se invita a los agricultores/as, molineros/as, panaderos/as y otras personas interesadas de Andalucía. Temática:
Explorar
Tema
Tipo de recurso
- Entrada de blog (6)
- Grabación de vídeo (6)
- Página web (10)
Año de publicación
-
Entre 2000 y 2025
(13)
- Entre 2020 y 2025 (13)
- Desconocido (9)