Su búsqueda
Resultados 316 recursos
-
Las escuelas infantiles municipales seguirán apostando por menús elaborados con alimentos frescos, ecológicos, de temporada y de proximidad. La Junta de Gobierno del organismo autónomo Escuelas Infantiles Municipales de Pamplona ha aprobado la licitación del suministro de alimentos para los denominados menús ‘Hemengoak’. El presupuesto de esta licitación alcanza los 755.977,28 euros para el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2025 y el 30 de junio de 2026, con opción de prórroga por un curso más.A raíz de la firma en 2016 del Pacto de Milán, el Ayuntamiento de Pamplona puso en marcha el proyecto ‘Hemengoak – De aquí’, que engloba actuaciones y estrategias relacionadas con un sistema de alimentación más sostenible y saludable. El contrato se divide en tres lotes, según la tipología de alimentos que se deben suministrar. El lote 1 se corresponde con producción de proximidad de arraigo territorial, producto local y circuito corto de comercialización (carne de ternera, carne de pollo, huevos, yogur, frutas y verduras, cereales y legumbres, pasta, aceite, pan, conserva de tomate y vinagre) y cuenta con un presupuesto de 582.331,58 euros; el lote 2 abarca el pescado, con un presupuesto de 78.492,86 euros; y el lote 3 agrupa otros alimentos cuya producción no es de proximidad, como algunas frutas, legumbres o especias, con un presupuesto de 95.152,84 euros.El proyecto seguido en todos los comedores de las escuelas infantiles municipales es el de gestión directa, lo que supone que la prestación del servicio se realiza a través del propio centro, en cuanto a la elaboración in situ por las cocineras y cocineros, con las materias primas suministradas a través de este contrato. Once escuelas infantiles cuentan con servicio de comedor, pues ofertan jornada completar para los niños y niñas de 0 a 3 años. La excepción es la E.I. José María Huarte, con solo media jornada. El contrato abarca el suministro de alimentos tanto para las comidas de esas once escuelas como para los almuerzos que se consumen en las doce escuelas.Para los tres lotes, los productores y productoras o las agrupaciones que pueden concurrir deberán cumplir criterios de calidad, como el suministro del 100% del productos no procesados ni congelados y el cumplimiento de la guía de Buenas Prácticas de Higiene en la elaboración y servicio de comidas del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra. La entrega de los alimentos se realizará en cada una de las escuelas, entre las 7.30 y las 13 horas. El transporte está incluido en el precio establecido para cada alimento en las prescripciones técnicas del contrato.
-
El Ayuntamiento de Pamplona ofrecerá mediante concurso abierto la concesión de la antigua Casa Soto (también conocida como Casa Etxezuria), ubicada en el parque de Arantzadi con el objetivo de poner en marcha un proyecto de gestión y explotación en torno a la agricultura ecológica. La concesión afectará a un total de 15.844,77 metros cuadrados, repartidos entre la zona de las huertas e invernaderos y la planta baja de Casa Soto. El uso de las dos alturas del inmueble se las reservará el Ayuntamiento para acoger distintas iniciativas. La concesión demanial permitirá el uso y aprovechamiento de este terreno público por un plazo de 25 años, si bien podrá prorrogarse hasta un máximo de 75 años. La idea es que puedan optar a este terreno entidades con personalidad jurídica que recojan como objeto de ser en sus estatutos actividades relacionadas con la agricultura ecológica y sostenible. La entidad finalmente concesionaria deberá destinar este espacio a la realización de actividades que giren en torno a esos principios de agricultura ecológica, potenciando los productos autóctonos, fomentando la diversidad cultivada, apostando por recuperar métodos de trabajo respetuosos con el medio ambiente. El fin último será la explotación agrícola con destino a la generación de alimentos para su posterior venta. No obstante, con esta concesión el Ayuntamiento pretende recuperar el espacio de huertas y desarrollar de proyectos de educación ambiental, de estudio y de experimentación en torno a prototipos alternativos de producción, de forma que este espacio fomente el ocio, la educación de la ciudadanía y de otros profesionales en torno a la agricultura ecológica. En este sentido, el Consistorio prevé destinar las dos plantas superiores de Casa Soto, que no estarán sometidas a concesión, a una residencia para alumnado de grados y cursos agrícolas.El canon de la concesión será en especie, tal y como recoge el pliego elaborado por el Ayuntamiento de Pamplona. De esta forma, la empresa que se haga cargo de las huertas deberá atender las necesidades que surjan de esos programas de estudio y capacitación que requieran quienes hagan uso de la parte residencial del inmueble. Además, la concesionaria deberá organizar y atender visitas que dentro de los programas de educación ambiental municipales se realicen sobre horticultura. Estas visitas se dirigirán principalmente a escolares y personas con discapacidad, además de miembros de la red de huertos urbanos de la ciudad. Además, el pliego recoge que los excedentes de producción que se generen en la actividad hortícola deberán ser puestos a disposición del Ayuntamiento, si así los reclama, para atender las necesidades que puedan surgir en los distintos servicios municipales. Al margen de estas obligaciones, la empresa deberá contratar un seguro de responsabilidad civil de un mínimo de 300.00 euros y aportar al Ayuntamiento un importe de garantía de 31.895 euros.La rehabilitación del inmueble, a cargo del Ayuntamiento La concesión afecta únicamente a la planta baja de Casa Soto y a la zona de huertas. No obstante, la obra previa de rehabilitación del inmueble completo, tanto la planta baja objeto de la concesión como las dos plantas superiores, correrá a cargo del Ayuntamiento. El Consistorio habilitará, en la planta baja, zonas polivalentes sin equipar, así como una zona con acceso desde las huertas para vestuario y aseos. También se intervendrá en la zona de huertas, de forma que a la hora de ceder el uso ésta cuente con tomas de riego básicas y sistemas de aspersión, una caseta para guardar aperos e invernaderos en condiciones de uso y preparados para la dotación de un sistema de micro aspersión, cierre perimetral y sistema de control de seguridad. Además, se habilitarán unos nuevos vestuarios en una construcción anexa a Casa Soto, que serán para uso de la zona agrícola.Por su parte, será responsabilidad de la entidad concesionaria poner en uso los espacios de huertas e invernaderos y la planta baja del edificio, con sus equipamientos e instalaciones. Además, deberá preservar el buen estado de todos ellos durante la vigencia de la concesión. El resto de inversiones que sean necesarias para el desarrollo de la actividad correrá por cuenta de la concesionaria. La finca, una vez adecuada, permanecerá abierta al tránsito peatonal público, ya que se habilitará un paso de este a oeste, entre la casa y la zona de huertas, que podrá ser utilizado por la ciudadanía.Selección de la entidad concesionaria Para adjudicar la concesión demanial de este espacio, el Ayuntamiento convocará un concurso abierto, acorde a unos criterios de valoración. Las distintas licitadoras serán valoradas con un máximo de 100 puntos y aquellas que no logren un mínimo de 40 serán excluidas. El baremo establece que se otorgarán hasta 30 puntos a las propuestas de aplicación de técnicas que contribuyan a mejorar la calidad del suelo y su aptitud para la agricultura ecológica. Otros 20 puntos se asignarán a las propuestas de actividades destinadas al público en general que complementen las ya exigidas por contrato, como aquellas que giren en torno a la alimentación sostenible, al cambio climático o prácticas agropecuarias sostenibles, entre otras. Otros 20 puntos dependerán de las propuestas de actividades gratuitas destinadas a escolares y colectivos desfavorecidos o con discapacidad. A todo ello se sumarán 20 puntos más, como máximo, ante propuestas de actuación que impliquen mejoras en las instalaciones y en la edificación de Casa Soto. Y otros 10 puntos por aquellas propuestas que redunden en beneficio de la ciudadanía de Pamplona. Una vez adjudicado el contrato, se creará una comisión de seguimiento, que tendrá por objeto velar por el corrector complimiento de las obligaciones de todas las partes. Además, será esa misma comisión la que elabore, anualmente, un plan de actuaciones con las actividades que se organizarán, de acuerdo con lo fijado en el canon por la concesión. Una vez finalizado el periodo de concesión, la parcela completa revertirá al Ayuntamiento de Pamplona, junto con las obras realizadas. Proyecto de rehabilitación del edificioEl Ayuntamiento de Pamplona tiene previsto licitar en breve los trabajos de redacción del proyecto de rehabilitación de Casa Soto por un importe de 40.000 euros. El proyecto ya prevé los distintos usos del espacio. Así, la planta baja albergará varias zonas polivalentes, para atender la demanda de visitas y cursos de formación en el centro de investigación y de interpretación hortícola en el que se convertirá la zona. Y la primera y segunda planta se convertirán en una zona habitable, como residencia para estudiantes universitarios que realicen prácticas dentro de programas de estudio y capacitación para la profesión en agricultor en ecológico. Independientemente de cuándo se otorgue la concesión demanial, ésta entrará en vigor tras la finalización de las obras de adecuación de las huertas.
-
L'Ajuntament d'Artés i la Xarxa per a la Sobirania Alimentària de la Catalunya Central han promogut conjuntament una campanya per a la promoció del producte de proximitat de cara a la campanya de Nadal. Vuit empreses del municipi que elaboren producte agroalimentari participen en la iniciativa d'oferir algun dels seus productes en els lots de Nadal 100%
-
A més, per enfortir el sistema agroalimentari local també hi ha prevista la constitució d’una taula transversal per a l’alimentació, un projecte de consum agroecològic inclusiu en grups organitzats i un espai test agrari del Vallès Oriental per facilitar la instal·lació de nous agents en el sector agrari....
-
El mercat del dissabte a Granollers és un mercat alimentari en què totes les parades són de pagesos o artesans del territori. És el mercat ideal per trobar productes ecològics i directes de l’horta. Els productors i els elaboradors seleccionats ofereixen valors com la proximitat, els distintius d’origen i qualitat alimentària, o la […]
-
La Red de Municipios por la Agroecología (RMAe), a propuesta de su Consejo de Organizaciones Sociales (COS), otorgó por primera vez en 2022 un total de cinco premios a las mejores prácticas en mate…
-
Es tracta d'un projecte impulsat per l'Ajuntament de Granollers amb la participació de Creu Roja i La Magrana Vallesana i finançat en el marc del projecte europeu Interlace
-
El 40% de la superfície de Granollers és de sols agrícoles i forestals? Els Productes de Palou ens apropen el gust de la proximitat
-
Hi ha 16 activitats agràries sota el paraigua de la marca Productes de Palou
-
Notícia emesa a l'informatiu del dia 13 de juliol del 2022.
-
Suministro de productos de alimentación para las escuelas infantiles municipales con criterios de sostenibilidad, curso 2024-2025
-
Satisfacción total con la nueva cocina saludable y km.0 que se sirve a niños y niñas en las cinco escuelas municipales de Vitoria
-
Este curso se consumen alimentos ecológicos en las escuelas infantiles municipales de Vitoria-Gasteiz. Se trata de cinco escuelas, tres de ellas con cocina y dos que reciben la comida cocinada en e…
-
La iniciativa Gure platera, gure aukera ha solicitado al Departamento de Educación en una rueda de prensa celebrada en Bilbao que construya todos los centros nuevos con cocina y que estudie la posibilidad de construir cocina en todos los centros solicitantes.
-
Licencia Atribución de Creative Commons (reutilización permitida)
-
El Ayuntamiento distribuirá en la hostelería 8.400 envases para que el cliente pueda llevarse las sobras
-
Licencia Atribución de Creative Commons (reutilización permitida)
Explorar
Temática
-
Documentación Base
(282)
-
Manuales e informes sobre PAL
(16)
- Informes y artículos (5)
- Manuales (11)
-
PAL por municipios
(262)
- Aínsa-Sobrarbe (15)
- Alfarb (3)
- Allariz (7)
- Almócita (8)
- Artés (1)
- Ataun (2)
- Barcelona (13)
- Bilbao (7)
- Boalo (El) (3)
- Cardedeu (4)
- Castelló (2)
- Córdoba (10)
- Cuevas del Becerro (13)
- Eslida (3)
- Fuenlabrada (6)
- Gasteiz/Vitoria (16)
- Getafe (3)
- Godella (2)
- Granollers (8)
- Huétor Vega (7)
- Iruña/Pamplona (7)
- Madrid (4)
- Manresa (1)
- Meliana (1)
- Murcia (1)
- Palma de Mallorca (4)
- Prat del Llobregat (El) (2)
- Rivas-Vaciamadrid (25)
- San Cristóbal de La Laguna (28)
- San Sadurniño (21)
- Urduña (6)
- València (17)
- Valladolid (6)
- Zaragoza (6)
-
Manuales e informes sobre PAL
(16)
- Documentación Específica (9)
Tema
- Acceso a la tierra (1)
- action plans (1)
- Agricultura periurbana (7)
- Agricultura urbana (21)
- agriculture (1)
- Apoyo a la acción de la sociedad civil (1)
- Banco de tierras (4)
- Biodiversidad cultivada (5)
- Campaña de sensibilización (25)
- Circuitos Cortos de Comercialización (24)
- climate change adaptation (1)
- Comedores escolares (21)
- Compostaje comunitario (7)
- Compostaje fracción orgánica (11)
- Compra pública (20)
- Consejo Alimentario (2)
- Cultura e identidad agrarias (12)
- Derecho a la alimentación (18)
- Desperdicio alimentario (10)
- Développement intégré (1)
- Diagnosis (2)
- Dinamización agroecológica (3)
- Distribución (4)
- Economia circular (19)
- Educación ambiental (1)
- Elaboración y transformación agroalimentaria (14)
- Espacios test agrarios (1)
- Espacios y/o parques agrarios (3)
- Estrategias Alimentarias y Planes de Acción (28)
- Estructura municipal (1)
- food systems (1)
- Formación en agroecología (22)
- Formation (1)
- Gobernanza alimentaria (4)
- Huertos Escolares (3)
- Huertos urbanos (22)
- inclusion (1)
- Iniciativas con Restauración (8)
- Investigación y transferencia agrarias (3)
- Marca de producto agroecológico (4)
- Mataderos públicos (7)
- Mercados de productores/as (18)
- Mercados municipales (3)
- national implementation (1)
- Obrador compartido (6)
- Planificación Urbanística (15)
- policies (1)
- Politique de développement (1)
- Prise de décision (1)
- Proceso participativo (14)
- processus multipartites (1)
- Programas de apoyo a productores/as (23)
- Promoción de producto local (29)
- Promoción local y alimentaria (22)
- Proyectos educativos (26)
- Razas autóctonas (5)
- Recuperación de tierras (5)
- résilience (1)
- Restauración colectiva (3)
- Seguimiento y evaluación PAL (2)
- systèmes alimentaires (1)
- Turismo sostenible (14)
Tipo de recurso
- Artículo de revista académica (9)
- Documento (8)
- Entrada de blog (83)
- Estatuto (1)
- Grabación de vídeo (16)
- Informe (2)
- Libro (4)
- Página web (192)
- Tesis (1)