Buscar
Bibliografía completa 1.296 recursos
-
Este evento, que tiene como fin poner en valor el sector agroalimentario, se celebra del 18 al 20 de octubre
-
La Red de Municipios por la Agroecología, a propuesta de su Consejo de Organizaciones Sociales (COS), ha otorgado en el Encuentro Anual celebrado este año en Córdoba, un total de cuatro premios a l…
-
El Ayuntamiento de Pamplona ofrecerá mediante concurso abierto la concesión de la antigua Casa Soto (también conocida como Casa Etxezuria), ubicada en el parque de Arantzadi con el objetivo de poner en marcha un proyecto de gestión y explotación en torno a la agricultura ecológica. La concesión afectará a un total de 15.844,77 metros cuadrados, repartidos entre la zona de las huertas e invernaderos y la planta baja de Casa Soto. El uso de las dos alturas del inmueble se las reservará el Ayuntamiento para acoger distintas iniciativas. La concesión demanial permitirá el uso y aprovechamiento de este terreno público por un plazo de 25 años, si bien podrá prorrogarse hasta un máximo de 75 años. La idea es que puedan optar a este terreno entidades con personalidad jurídica que recojan como objeto de ser en sus estatutos actividades relacionadas con la agricultura ecológica y sostenible. La entidad finalmente concesionaria deberá destinar este espacio a la realización de actividades que giren en torno a esos principios de agricultura ecológica, potenciando los productos autóctonos, fomentando la diversidad cultivada, apostando por recuperar métodos de trabajo respetuosos con el medio ambiente. El fin último será la explotación agrícola con destino a la generación de alimentos para su posterior venta. No obstante, con esta concesión el Ayuntamiento pretende recuperar el espacio de huertas y desarrollar de proyectos de educación ambiental, de estudio y de experimentación en torno a prototipos alternativos de producción, de forma que este espacio fomente el ocio, la educación de la ciudadanía y de otros profesionales en torno a la agricultura ecológica. En este sentido, el Consistorio prevé destinar las dos plantas superiores de Casa Soto, que no estarán sometidas a concesión, a una residencia para alumnado de grados y cursos agrícolas.El canon de la concesión será en especie, tal y como recoge el pliego elaborado por el Ayuntamiento de Pamplona. De esta forma, la empresa que se haga cargo de las huertas deberá atender las necesidades que surjan de esos programas de estudio y capacitación que requieran quienes hagan uso de la parte residencial del inmueble. Además, la concesionaria deberá organizar y atender visitas que dentro de los programas de educación ambiental municipales se realicen sobre horticultura. Estas visitas se dirigirán principalmente a escolares y personas con discapacidad, además de miembros de la red de huertos urbanos de la ciudad. Además, el pliego recoge que los excedentes de producción que se generen en la actividad hortícola deberán ser puestos a disposición del Ayuntamiento, si así los reclama, para atender las necesidades que puedan surgir en los distintos servicios municipales. Al margen de estas obligaciones, la empresa deberá contratar un seguro de responsabilidad civil de un mínimo de 300.00 euros y aportar al Ayuntamiento un importe de garantía de 31.895 euros.La rehabilitación del inmueble, a cargo del Ayuntamiento La concesión afecta únicamente a la planta baja de Casa Soto y a la zona de huertas. No obstante, la obra previa de rehabilitación del inmueble completo, tanto la planta baja objeto de la concesión como las dos plantas superiores, correrá a cargo del Ayuntamiento. El Consistorio habilitará, en la planta baja, zonas polivalentes sin equipar, así como una zona con acceso desde las huertas para vestuario y aseos. También se intervendrá en la zona de huertas, de forma que a la hora de ceder el uso ésta cuente con tomas de riego básicas y sistemas de aspersión, una caseta para guardar aperos e invernaderos en condiciones de uso y preparados para la dotación de un sistema de micro aspersión, cierre perimetral y sistema de control de seguridad. Además, se habilitarán unos nuevos vestuarios en una construcción anexa a Casa Soto, que serán para uso de la zona agrícola.Por su parte, será responsabilidad de la entidad concesionaria poner en uso los espacios de huertas e invernaderos y la planta baja del edificio, con sus equipamientos e instalaciones. Además, deberá preservar el buen estado de todos ellos durante la vigencia de la concesión. El resto de inversiones que sean necesarias para el desarrollo de la actividad correrá por cuenta de la concesionaria. La finca, una vez adecuada, permanecerá abierta al tránsito peatonal público, ya que se habilitará un paso de este a oeste, entre la casa y la zona de huertas, que podrá ser utilizado por la ciudadanía.Selección de la entidad concesionaria Para adjudicar la concesión demanial de este espacio, el Ayuntamiento convocará un concurso abierto, acorde a unos criterios de valoración. Las distintas licitadoras serán valoradas con un máximo de 100 puntos y aquellas que no logren un mínimo de 40 serán excluidas. El baremo establece que se otorgarán hasta 30 puntos a las propuestas de aplicación de técnicas que contribuyan a mejorar la calidad del suelo y su aptitud para la agricultura ecológica. Otros 20 puntos se asignarán a las propuestas de actividades destinadas al público en general que complementen las ya exigidas por contrato, como aquellas que giren en torno a la alimentación sostenible, al cambio climático o prácticas agropecuarias sostenibles, entre otras. Otros 20 puntos dependerán de las propuestas de actividades gratuitas destinadas a escolares y colectivos desfavorecidos o con discapacidad. A todo ello se sumarán 20 puntos más, como máximo, ante propuestas de actuación que impliquen mejoras en las instalaciones y en la edificación de Casa Soto. Y otros 10 puntos por aquellas propuestas que redunden en beneficio de la ciudadanía de Pamplona. Una vez adjudicado el contrato, se creará una comisión de seguimiento, que tendrá por objeto velar por el corrector complimiento de las obligaciones de todas las partes. Además, será esa misma comisión la que elabore, anualmente, un plan de actuaciones con las actividades que se organizarán, de acuerdo con lo fijado en el canon por la concesión. Una vez finalizado el periodo de concesión, la parcela completa revertirá al Ayuntamiento de Pamplona, junto con las obras realizadas. Proyecto de rehabilitación del edificioEl Ayuntamiento de Pamplona tiene previsto licitar en breve los trabajos de redacción del proyecto de rehabilitación de Casa Soto por un importe de 40.000 euros. El proyecto ya prevé los distintos usos del espacio. Así, la planta baja albergará varias zonas polivalentes, para atender la demanda de visitas y cursos de formación en el centro de investigación y de interpretación hortícola en el que se convertirá la zona. Y la primera y segunda planta se convertirán en una zona habitable, como residencia para estudiantes universitarios que realicen prácticas dentro de programas de estudio y capacitación para la profesión en agricultor en ecológico. Independientemente de cuándo se otorgue la concesión demanial, ésta entrará en vigor tras la finalización de las obras de adecuación de las huertas.
-
O día 17 de outubro ás 23:59h rematará o prazo para presentar as solicitudes da liña de subvencións convocada polo Concello de San Sadurniño para potenciar a replantación de castes autóctonas de mazá, concretamente das variedades Ollo mouro e Príncipe. Trátase dunha convocatoria que ten unha dotación económica de 10.000 euros destinados a cofinanciar aquelas…
-
La iniciativa se desarrollará del 11 al 28 de octubre en diferentes emplazamientos del municipio
-
La iniciativa se desarrollará del 11 al 28 de octubre en diferentes emplazamientos del municipio
-
L'organització Per l'Horta anuncia l'inici de la tercera edició d'aquests mercats on els agricultors venen la seua producció sense intermediaris
-
Además, desde el jueves y hasta el domingo, la Plaza del Castillo será el escaparate de 45 productores de alimentos de cercanía de Navarra
-
Este lunes da comienzo la novena edición de la Semana del Producto Local, que se celebra en Pamplona entre el 7 y el 13 de octubre. El eje fundamental de la Semana será la exposición y venta de alimentos en la Plaza del Castillo, a partir del jueves día 10, por parte de más de 45 productores y productoras procedentes de diferentes organizaciones comprometidas con el producto local y de calidad.Una de las novedades dentro del intenso programa de actividades es la presentación de la marca colectiva ‘Nuez de Navarra’, que se une al ciclo de cine y gastronomía, catas en el Nuevo Casino Principal, actividades infantiles, juego de los alimentos de Navarra y actuaciones musicales. Toda la información se puede consultar en la web semanadelproductolocal.com.La IX Semana del Producto Local de Pamplona se celebra mediante el convenio firmado por el Ayuntamiento de Pamplona, el Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra (CPAEN), el Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias (INTIA), la Asociación de Elaboradores de Alimentos Artesanos y la Asociación de Comercio, Hostelería y Servicios del Casco Antiguo.Las catas gratuitas de productos, en el Nuevo Casino Principal, son otro de los atractivos de la Semana. Se podrá participar en degustaciones de producto como los quesos de la D.O.P. Queso Roncal y D.OP Queso Idiazabal, Nuez de Navarra, I.G. Pacharán Navarro y de vino la D.O. Navarra. Las inscripciones para las catas se realizan en la web semanadelproductolocal.com y se abren una semana antes de su celebración.El cine también se une a la Semana con el Ciclo de Cine y Gastronomía, con cuatro películas, de lunes a jueves, en Civivox Condestable: ‘La cocinera del presidente’, de Christian Vincent (Francia, 2012), el lunes 7, a las 19.15; ‘Esperando a Dalí’, de David Pujol (España, 2023), el martes a las 19.00; ‘La brigada de la cocina’, de Louis-Julien Petit (Francia, 2022), el miércoles a las 19.15 horas; y el ‘El fundador’, de John Lee Hancock (Francia, 2016), el jueves a las 19 horas. Todas las películas tienen su presentación y coloquio posterior moderado por el crítico de cine Iñaki Arrubla; en la proyección del martes, el coloquio contará con el cocinero Javier Díaz, del restaurante Alhambra de Pamplona. Todas las sesiones tienen entrada libre hasta completar aforo.Feria en la Plaza del CastilloLa venta al público de productos locales se inaugura el jueves día 10 en la Plaza del Castillo, con más de cuarenta expositores. La venta de productos se acompaña de una zona de juegos infantiles al aire libre, TxikiEkoZona, que se ofrece en el mismo horario que la feria: de 12 a 14:30 y de 17:00 a 21:00. TxikiEkoZona es un espacio de ludoteca con juegos tradicionales de madera interactivos. Además, en la misma plaza, se puede participar en el Juego de los alimentos de Navarra, que ofrece premios directos si se responde a preguntas.El público familiar podrá participar en una sesión de kamishibai en euskera, ‘Amaia y Martín en la fiesta de la verdura: un viaje a la huerta mágica de Navarra’, con la narradora Inés Bengoa, el sábado 12, a las 12. La entrada será libre hasta completar aforo en Laba Elkartea, en la Plaza del Castillo 2. Y el domingo se programa el cuentacuentos ‘Me gusta el planeta A’, con Diverxa, en la Plaza del Castillo, también a las 12 horas.La feria de productos alimentarios se ameniza con actuaciones musicales en vivo de grupos locales, el jueves, a las 17.30h; el viernes, a las 12 horas y 17:30 horas; el sábado, a las 12 horas y 18:30 horas; y el domingo, a las 12 horas.UPNA, Anapeh y once hotelesEl comedor de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), en colaboración con Aramark, incluirá en su oferta diaria un menú elaborado con una selección de productos locales, los días 7, 8, 9, 10 y 11 de octubre. Además, once hoteles pertenecientes a la Asociación de Hoteles Pamplona visibilizarán en sus desayunos los productos locales y de cercanía, así como sortearán unas cestas compuestas con productos de cercanía entre los clientes que participen a través de las redes sociales. Por su parte, 24 bares de la Asociación de Pequeños Empresarios de Hostelería (Anapeh) ofrecerán durante toda la semana a los clientes que consuman el “Pintxo Clásico” un boleto que puede resultar premiado con descuentos para canjear en la feria ubicada en la Plaza del Castillo, hasta agotar existencias. NOVENA SEMANA DEL PRODUCTO LOCAL. DEL 7 AL 13 DE OCTUBRELunes 7 de octubre18:30 Cata de D.O.P. Queso Roncal. Nuevo Casino Principal 19:15 ciclo de Cine y Gastronomía: ‘La cocinera del presidente’ (Francia, 2012). Civivox CondestableMartes 8 de octubre18:30 Cata de Nuez de Navarra. Nuevo Casino Principal19:00 Ciclo de Cine y Gastronomía: ‘Esperando a Dalí’ (España, 2023). Civivox CondestableMiércoles 9 de octubre18:30 Cata de I.G. Pacharán Navarro. Nuevo Casino Principal19:15 Ciclo de Cine y Gastronomía. ‘La brigada de la cocina’ (Francia, 2022). Civivox CondestableJueves 10 de octubre12-14:30 y 17:00-21:00 Venta al público de productos locales. TxikiEkoZona: Juegos infantiles al aire libre. Plaza del Castillo18.00-20:00 Juego de los alimentos de Navarra. Plaza del Castillo18:30 Cata de Vinos D.O. Navarra. “Nacidos para gustar”. Nuevo Casino Principal19:00 Ciclo de Cine y Gastronomía. ‘El fundador’ (Francia, 2016). Civivox CondestableViernes 11 de octubre10:30-14:30 y 17:00-21:00 Venta al público de productos locales. TxikiEkoZona: Juegos infantiles al aire libre. Plaza del Castillo12:00-14:00 / 18:00-20:00 Juego de los alimentos de Navarra. Plaza del Castillo19:00 Ciclo de Cine y Gastronomía: ‘A fuego lento’ (Francia, 2023). Civivox CondestableSábado 12 de octubre10:30-14:30 y 17:00-21:00 Venta al público de productos locales. TxikiEkoZona: Juegos infantiles al aire libre. Plaza del Castillo11:00 Cata de D.O.P. Queso Idiazabal Navarra. Nuevo Casino Principal12:00-14:00 / 18:00-20:00 Juego de los alimentos de Navarra. Plaza del Castillo12:00 Sesión de Kamishibai ‘Amaia y Martín en la fiesta de la verdura: un viaje a la huerta mágica de Navarra’. En euskera, hasta completar aforo. Laba Elkartea18:00 Taller bombas de semillas. Con inscripción previa en cpaen@cpaen.org antes del 10 de octubre. A partir de 4 años. Hasta 6 años, acompañados de una persona adultaDomingo 13 de octubre10:30-14:30 Venta al público de productos locales. TxikiEkoZona: Juegos infantiles al aire libre. Plaza del Castillo11:30 Entrega de premios del concurso de pintura. Nuevo Casino Principal12:00 Cuenta cuentos: “Me gusta el planeta A!”, con Diverxa12:00-14:00 Juego de los alimentos de Navarra. Plaza del Castillo
-
O alcalde de San Sadurniño e o presidente da Asociación Galega da Froita Autóctona do Eume asinaron un acordo de colaboración para promover a fruticultura.
-
El Excmo. Ayto. de San Cristóbal de La Laguna, a través de su Concejalía de Sector Primario, se ha sumado al Pacto Intervegas por la Soberanía Alimentaria, la
-
El Excmo. Ayto. de San Cristóbal de La Laguna, a través de su Concejalía de Sector Primario, se ha sumado al Pacto Intervegas por la Soberanía Alimentaria, la
-
Quieren recuperar variedades tradicionales como la príncipe o la "ollo mouro"
-
El Ayuntamiento de San Sadurniño activa una línea de ayudas pionera en Galicia con la que apoyar las plantaciones de manzana autóctona.
-
X JORNADAS DEL CAMPO
Explorar
Temática
-
Documentación Base
(1.098)
-
Base de datos
(1.026)
- Aínsa-Sobrarbe (29)
- Alfarb (6)
- Allariz (29)
- Almócita (20)
- Artés (9)
- Ataun (4)
- Barcelona (82)
- Bilbao (14)
- Boalo (El) (14)
- Carcabosso (24)
- Cardedeu (19)
- Castelló (36)
- Córdoba (36)
- Cuevas del Becerro (22)
- Deba (13)
- Eslida (8)
- Fuenlabrada (37)
- Gasteiz/Vitoria (50)
- Getafe (4)
- Godella (17)
- Granollers (20)
- Huétor Vega (26)
- Iruña/Pamplona (28)
- Madrid (40)
- Manresa (24)
- Medina Sidonia (3)
- Meliana (19)
- Murcia (13)
- Navàs (37)
- Palma de Mallorca (27)
- Prat del Llobregat (El) (19)
- Rivas-Vaciamadrid (44)
- San Cristóbal de La Laguna (41)
- San Sadurniño (32)
- Urduña (42)
- València (66)
- Valladolid (17)
- Zaragoza (55)
-
Manuales e informes sobre PAL
(60)
- Informes y artículos (22)
- Manuales (39)
-
Base de datos
(1.026)
- Documentación Específica (117)
Tema
- Acceso a la tierra (14)
- action plans (1)
- Agricultura periurbana (29)
- Agricultura Urbana (92)
- agriculture (1)
- Apoyo producción (15)
- Banco de tierras (40)
- bio (1)
- Biodiversidad cultivada (22)
- Campaña de sensibilización (84)
- Campaña sensibilización (1)
- Canales Cortos de Comercialización (9)
- Circuitos Cortos de Comercialización (92)
- climate change adaptation (1)
- Comedores escolares (57)
- Comedores Escolares (4)
- comedores escolares (2)
- compost (1)
- Compostaje (22)
- compostaje (2)
- compostaje comunitario (4)
- Compostaje comunitario (8)
- Compostaje fracción orgánica (18)
- Compra pública (61)
- Consejo Alimentario (15)
- Consejo Alimentario; Gobernanza Alimentaria (4)
- Cultura e identidad agrarias (24)
- Declaración institucional (1)
- Derecho a la alimentación (44)
- Desperdicio alimentario (31)
- Développement intégré (1)
- Diagnosis (17)
- Dinamización agroecológica (41)
- Distribución (19)
- Economia circular (39)
- Educación ambiental (4)
- Educaicón ambiental (1)
- educaicón ambiental (1)
- Elaboración y transformación agroalimentaria (19)
- Espacios test agrarios (7)
- Espacios y/o parques agrarios (20)
- Estrategia Alimentaria (13)
- Estrategia Alimentaria; proceso participativo PAL (1)
- Estrategias Alimentarias y Planes de Acción (105)
- Estructura municipal (1)
- food systems (1)
- Formación en agroecología (54)
- Formation (1)
- Gobernanza alimentaria (44)
- Horts urbans (6)
- Huerto escolar (7)
- Huertos escolares (14)
- Huertos Escolares (8)
- huertos escolares (1)
- Huertos urbanos (9)
- Huertos Urbanos (76)
- huertos urbanos (1)
- inclusion (1)
- Iniciativas con Restauración (23)
- Iniciativas con restauración (5)
- Investigación (6)
- Marca de producto agroecológico (16)
- Marca de producto local (11)
- MArca prodcuto local (1)
- Marca producto agroecológico (2)
- Marca producto local (2)
- Matadero público (9)
- Mercado de prodcutores/as (78)
- mercado de prodcutores/as (4)
- Mercado de productores/as (10)
- MErcado de productores/as (2)
- Mercados de productores/as (2)
- Mercados municipales (13)
- national implementation (1)
- Obrador compartido (12)
- Planificación Urbanística (38)
- policies (1)
- Politique de développement (1)
- Preservación del suelo fértil (1)
- Prise de décision (1)
- Prmoción producto local (1)
- Proceso participativo (72)
- processus multipartites (1)
- Programas de apoyo a productores/as (93)
- Promoción de producto local (111)
- Promoción local y alimentaria (49)
- Promoción producto local (7)
- Proyectos educativos (75)
- Razas autóctonas (23)
- Recuperación de tierras (16)
- Redes (3)
- Refuerzo Acción sociedad civil (7)
- Reglamentación ambiental (3)
- résilience (1)
- Restauración colectiva (16)
- Seguimiento y evaluación PAL (2)
- systèmes alimentaires (1)
- Turismo sostenible (29)
Tipo de recurso
- Artículo de revista académica (85)
- Documento (23)
- Entrada de blog (256)
- Estatuto (7)
- Grabación de vídeo (67)
- Informe (4)
- Libro (6)
- Página web (844)
- Presentación (1)
- Propuesta de ley (1)
- Sección de un libro (1)
- Tesis (1)
Año de publicación
- Entre 1900 y 1999 (2)
- Entre 2000 y 2025 (506)
- Desconocido (788)