Su búsqueda
Resultados 43 recursos
-
Murcia retira 144 toneladas de restos de podas en lo que va de año
-
El Concello destinará parte de la ayuda a formar al personal
-
Esta ordenanza responde a lo dispuesto en la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que establece las
-
FERROL360 | Miércoles 19 noviembre 2014 | 15:32 El programa experimental de recogida de basura a domicilio y compostaje ya
-
El área municipal de Medio Ambiente de San Sadurniño va a poner en marcha un programa piloto de compostaje casero, que tiene como objetivo «xestionar máis eficientemente aqueles residuos orgánicos xerados nos domicilios»
-
El municipio de El Boalo, Cerceda y Mataelpino ha sido reconocido por la organización europea Zero Waste Europe como la primera localidad madrileña con
-
Con el objetivo fijado en convertirse en un municipio de ‘residuos cero’, el Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda, Mataelpino ha creado y puestos en funcionamiento un protocolo para el compostaje de los residuos urbanos que se producen en el municipio dentro de un, como han denominado, ‘ecosistema de compostaje’, a través del cual se ha fijado […]
-
Desde hace varios años El Boalo, Cerceda y Mataelpino viene apostando por convertirse en un municipio residuo cero (zero waste), aplicando un protocolo
-
Los interesados en tomar parte en ese sistema pueden apuntarse hasta el 6 de julio
-
Desde que en mayo de 2013, se inició el proceso para poder hacer compost colectivo entre la ciudadanía de Deba e Itziar, se han creado dos zonas para el compostaje comunitario en el centro urbano de Deba, en las cuales participan 66 familias (195 personas). Además, otras 57 familias (165 personas) estan a la espera para poder participar. En 2014, a corto-medio plazo, el Ayuntamiento colocará otras tres zonas de compost comunitario, 2 en Deba (en Osio y en el centro) y una en Itziar. De hecho, ya se está trabajando en la puesta a punto del centro de compostaje de Itziar, ubicado al lado del frontón. Se preve que este centro este en funcionamiento antes del verano, donde las 10 familias interesadas hasta el día de hoy, y las que se quieran apuntar depositarán sus residuos orgánicos.
-
Cómo apuntarse en el programa de compostaje doméstico y comunitario.
-
Dieciocho centros educativos participan este curso en esta iniciativa con la que los escolares aprenden a transformar la basura orgánica en abono y la importancia de reaprovechar los residuos. El próximo curso se incorporarán al programa otros cinco colegios que podrán usar el compost generado para abonar sus huertos escolares.
Explorar
Temática
-
Documentación Base
(43)
-
PAL por municipios
(43)
- Allariz (2)
- Almócita (1)
- Boalo (El) (4)
- Deba (3)
- Gasteiz/Vitoria (4)
- Madrid (5)
- Murcia (4)
- Rivas-Vaciamadrid (6)
- San Cristóbal de La Laguna (4)
- San Sadurniño (5)
- Zaragoza (5)
-
PAL por municipios
(43)
Tema
Tipo de recurso
- Entrada de blog (11)
- Grabación de vídeo (1)
- Página web (31)
Año de publicación
-
Entre 2000 y 2025
(17)
-
Entre 2000 y 2009
(1)
- 2008 (1)
- Entre 2010 y 2019 (5)
- Entre 2020 y 2025 (11)
-
Entre 2000 y 2009
(1)
- Desconocido (26)
Recurso en línea
- si (43)