Su búsqueda
Resultados 75 recursos
-
os comedores sostenibles son cada vez una realidad más cercana en València, para guíar a los colegios hacia la alimentación saludable y sostenible.
-
Licencia Atribución de Creative Commons (reutilización permitida)
-
Este curso se consumen alimentos ecológicos en las escuelas infantiles municipales de Vitoria-Gasteiz. Se trata de cinco escuelas, tres de ellas con cocina y dos que reciben la comida cocinada en e…
-
Los centros escolares de Rivas también colaboran en la reducción de la fracción orgánica generando su propio compost a partir de los residuos orgánicos que producen. Esto supone una gestión más sostenible de los propios centros ya que este compost es usado para sus jardines y huertos, pero también es un recurso didáctico en si …
-
Desde el centro de recursos ambientales Chico Mendes se trabaja por la promoción de la agricultura ecológica, el comercio de proximidad y la venta directa productor-consumidor, con el fin de fomentar un consumo más responsable y sostenible. Es por esto que, además de poder realizar una compra en el Mercado Agroecológico los últimos domingos de …
-
Este programa pretende crear una red de huertos en la que las escuelas que poseen y usan el huerto escolar compartan recursos y conocimientos. Desde el centro de recursos ambientales Chico Mendes se dinamiza la Red, fomentando la participación de los centros y dando apoyo y asesoramiento al profesorado sobre aspectos técnicos del huerto y …
-
El Ayuntamiento de Pamplona / Iruña firmó el Pacto de Milán en 2016, comprometiéndose a trabajar por un sistema de alimentación más sostenible ligado a los circuitos cortos y al kilometro cero. Un modelo que tiene, como consecuencia más directa, implicaciones positivas en la economía local, en la salud, en la cultura alimentaria y en el propio agroecosistema. A raíz de la firma del Pacto, el Ayuntamiento pone en marcha el Proyecto “Hemengoak – De Aquí” bajo el cual se engloban diferentes actuaciones y estrategias relacionadas con un sistema de alimentación más sostenible. La transformación de los menús de las Escuelas Infantiles Municipales forman parte de la apuesta de este Ayuntamiento por la sostenibilidad alimentaria, en línea con un sistema de contratación pública socialmente responsable y con un proyecto pedagógico donde la comida ocupa un espacio muy signficativo. Patricia Perales, Concejala de Economía Local Sostenible, nos cuenta aquí algunas de las claves de esta apuesta y las principales líneas de trabajo abiertas en la ciudad en torno a las políticas alimentarias. Y nos habla también sobre la importancia del trabajo en red.
-
Los niños y niñas desde primero de Infantil hasta sexto de Primaria del Colegio Asunción Pañart de Aínsa han participado durante estas semanas en el Proyecto del Comedor Escolar Ecológico “Un aula más”. Se trata de una iniciativa promovida por su oficial primero de cocina, José Luis Cabrero, que nace de la introducción en el …
-
Quienes somos | Quiénes nos gustan Quiénes somos La Red de Huertos Urbanos de Madrid es una iniciativa impulsada por ciudadanos que se dedican a la agricultura comunitaria en la ciudad de Madrid. …
-
Felicidades a uno de los socios del proyecto TERRITORIOS RESERVA AGROECOLOGICOS, el Ayuntamiento de CARCABOSO en Cáceres, que ha conseguido un accésit al proyecto más votado en Internet en la categoría de menos de 5.000 habitantes por el Centro Agroecológico Demostrativo. Este centro promueve diversas actividades relacionadas con la agricultura ecológica, como “jardines comestibles” en
-
És un espai que convida a reflexionar sobre l’actual sistema agroalimentari, on es coneixen les alternatives dels menús del menjador escolar i la resta d’àpats del dia, i es dona especial valor a la pagesia i a la importància d'un consum conscient d'aliments. Canviar els hàbits de compra i consum és imprescindible no només per a la salut, sinó per poder apaivagar els efectes del canvi climàtic. Actualment, més d’un 50% dels gasos d’efecte hivernacle tenen un origen relacionat amb la producció, transformació o transport d’aliments.
-
La Tierra que Alimenta como ejemplo de proyecto de aprendizaje. 🆕 Hace unos días se publicaba este pequeño vídeo por parte del Centro del Profesorado de Ronda, de la Consejería de Educación y...
-
La Tierra que Alimenta Concejalía de Juventud, Cultura y Educación El pasado lunes día 17 de octubre se celebró una reunión en Serrato, para tratar la propuesta de comenzar este proyecto también en...
Explorar
Temática
-
Documentación Base
(75)
-
Base de datos
(75)
- Aínsa-Sobrarbe (6)
- Barcelona (2)
- Bilbao (2)
- Carcabosso (6)
- Cuevas del Becerro (6)
- Fuenlabrada (3)
- Gasteiz/Vitoria (14)
- Iruña/Pamplona (9)
- Madrid (5)
- Palma de Mallorca (5)
- Rivas-Vaciamadrid (5)
- San Cristóbal de La Laguna (6)
- València (6)
-
Base de datos
(75)
Tema
Tipo de recurso
- Artículo de revista académica (1)
- Entrada de blog (26)
- Grabación de vídeo (7)
- Página web (41)
Año de publicación
- Entre 2000 y 2025 (33)
- Desconocido (42)