Su búsqueda
Resultados 82 recursos
-
Estas cestas, que surgen de la colaboración del Consistorio con las entidades locales, permiten a las familias más necesitadas contar con productos frescos de la huerta de Godella. De esta forma, se fomenta la alimentación sana y sostenible para toda la población, ya que las personas vulnerables son las que menos recursos disponen para acceder a este tipo de alimentación.
-
A AGFA do Eume e o Concello continúan traballando para mostrar as posibilidades de desenvolvemento que ofrece a actividade frutícola. Neste sentido hai varias semanas que se lanzou a convocatoria dun curso sobre esta materia que aínda ten aberto o prazo de inscrición a través do 616 332 919 ou do correo agustin.perez@sansadurnino.gal. A actividade,…
-
El 15 de mayo se conmemora su festividad, celebrándose las fiestas patronales de diversas localidades en los tres territorios de la Comunidad Autónoma Vasca
-
El Consistorio elabora un diagnóstico a través de encuestas a familias con el objetivo de reducir el desperdicio alimentario
-
Hi ha 16 activitats agràries sota el paraigua de la marca Productes de Palou
-
Desde Alimenta Valladolid trabajamos con la concejalía de educación del Ayuntamiento de Valladolid para incluir en los pliegos de contrataci´ón de las escuelas infantiles criterios de alimentación saludable y sostenible. ¿Y cómo hacemos esto? Con Leer más…
-
Organitza: Ajuntament de Barcelona
-
El Concello colabora con AGFA do Eume y la Asociación Casa do Mel
-
O concello coruñés de San Sadurniño organiza as xornadas “Apostando polo sector primario” coa finalidade de mostrar as posibilidades que ofrece o medio rural para atender os mercados alimentarios de proximidade con produtos diferenciados e da máxima calidade. As xornadas técnicas deste 2022 van ter lugar na Casa da Xuventude os días 22, 23 e …
-
En Valverde existen tierras de propiedad municipal, y otras en manos de administraciones públicas o empresas que han expresado su interés en formar parte de un proyecto ambicioso: la recualificación y reforzamiento del carácter de paisaje periurbano de un territorio donde convivirán actividades agropecuarias y naturaleza, que permitirán además el uso y disfrute de la
-
Actualmente 55 mujeres y 123 hombres forman la relación de usuarios de este servicio
-
El proyecto “La tierra que alimenta” es una propuesta didáctica, fundamentada en los valores agroecológicos, que tiene como fin último la recuperación y puesta en valor de los rasgos naturales, sociales y culturales que conforman la identidad local de Cuevas del Becerro. Este proyecto pretende integrar conocimientos locales en el desarrollo curricular educativo de los niños y las niñas del pueblo. En este sentido, pretendemos fomentar un aprendizaje que promueva la integración del conocimiento que debe ser aprendido, con aquel conocimiento que está siendo desaprendido y olvidado en los pueblos. Así, el proyecto “La tierra que alimenta” tiene como principales objetivos: 1. Recuperar un espacio agrícola del municipio y transformarlo en un espacio de aprendizajes colectivos y punto de encuentro intergeneracional. En este caso: el vivero municipal 2. Acercar la agricultura y los saberes tradicionales a los niños y las niñas del municipio. 3. Capacitar a los niños y las niñas del municipio en prácticas agroecológicas de cuidado del huerto. 4. Ofrecer alternativas de futuro válidas para el desarrollo tanto personal como profesional de los niños y las niñas. 5. Fomentar el arraigo al territorio y el conocimiento del entorno, así como las interrelaciones que se dan en él y también la problemática que pueda existir. 6. Valorar la importancia de consumir productos hortofrutícolas de cercanía y temporada y aprender a consumir de manera sostenible. Agentes implicados Que somos seres ecodependientes e interdependientes es una realidad que está cada vez más en nuestros pensamientos. Tejer una red a nuestro alrededor que sea lo suficientemente resistente y sana nos ayuda a cuidar de nosotros mismos y de quienes nos rodean, además de que nos enseña el valor que tiene la diversidad en todas sus expresiones, compartir, crear puentes entre generaciones. De esta manera, una de las claves del proyecto “La Tierra que Alimenta” es el componente intergeneracional y la colaboración tanto interinstitucional (en el caso de grupos/organismos oficiales) como intergrupal (grupos de personas que se organizan de manera no oficial). “Pueblos en Movimiento” se erige como el nexo de unión entre la comunidad educativa y el ayuntamiento, diseñando, por medio de dinámicas atractivas para el alumnado, un plan formativo para la creación de materiales propios y el desarrollo de contenidos vinculados con el entorno. Para alcanzar este objetivo, se establecerá una “red de colaboración” en la que los principales agentes implicados serán el Colegio Público San José Obrero y el AMPA, el Ayuntamiento de Cuevas del Becerro, además de la Asociación Juvenil el Peñoncillo, y Pueblos en Movimiento, como grupos oficiales/formales, además de familiares, vecinos y vecinas, cuya participación será organizada y muy deseable. Esta propuesta, bien sustentada por la red que hemos descrito, aspira a poner en valor la historia, cultura y saberes de la localidad, devolverles la importancia que meritan, traspasar este conocimiento a las nuevas generaciones ofreciendo un modelo social cooperativo y sostenible, que además visibilice las posibilidades que ofrece el entorno rural tanto a nivel personal como profesional. CRÉDITOS: Alba Oviedo-Castillejo
-
La FCQ gestiona el matadero de Aínsa, los restos de este matadero sirven de aporte al comedero de Aínsa. En el reportaje se sigue todo el proceso, explicando los beneficios para los ganaderos y para las especies de la zona.
-
Las 50 plazas disponibles para esta iniciativa de la concejalía de Medio Ambiente se han agotado en pocas horas
-
El compost se empleará en el mantenimiento de jardines, parques, red de huertas urbanas y también se entregará a las personas que participen en esta iniciativa piloto
-
El compost se empleará en el mantenimiento de jardines, parques, red de huertas urbanas y también se entregará a las personas que participen en esta iniciativa piloto
-
RIVAS VACIAMADRID | Las personas adjudicatarias de los huertos urbanos comienzan tres años de agroecología y socialización
Explorar
Temática
-
Documentación Base
(75)
-
Base de datos
(69)
- Aínsa-Sobrarbe (8)
- Allariz (3)
- Almócita (2)
- Ataun (1)
- Barcelona (3)
- Bilbao (1)
- Cardedeu (2)
- Cuevas del Becerro (6)
- Fuenlabrada (2)
- Gasteiz/Vitoria (2)
- Godella (1)
- Granollers (6)
- Huétor Vega (1)
- Iruña/Pamplona (1)
- Madrid (2)
- Rivas-Vaciamadrid (12)
- San Cristóbal de La Laguna (5)
- San Sadurniño (3)
- Urduña (1)
- València (4)
- Valladolid (3)
-
Manuales e informes sobre PAL
(5)
- Informes y artículos (2)
- Manuales (3)
-
Base de datos
(69)
- Documentación Específica (3)
Tema
- Acceso a la tierra (1)
- Agricultura periurbana (3)
- Agricultura Urbana (5)
- Apoyo producción (4)
- Banco de tierras (3)
- Campaña de sensibilización (1)
- Canales Cortos de Comercialización (1)
- Circuitos Cortos de Comercialización (5)
- Comedores Escolares (1)
- comedores escolares (1)
- Comedores escolares (2)
- Compostaje comunitario (3)
- Compostaje fracción orgánica (2)
- Compra pública (4)
- Cultura e identidad agrarias (2)
- Derecho a la alimentación (5)
- Desperdicio alimentario (2)
- Dinamización agroecológica (1)
- Economia circular (8)
- Educación ambiental (1)
- Elaboración y transformación agroalimentaria (4)
- Espacios y/o parques agrarios (1)
- Estrategia Alimentaria (3)
- Estrategias Alimentarias y Planes de Acción (3)
- Formación en agroecología (8)
- Huertos urbanos (1)
- Huertos Urbanos (4)
- Investigación (3)
- Marca de producto agroecológico (3)
- Matadero público (4)
- Mercado de prodcutores/as (3)
- Mercados municipales (1)
- Planificación Urbanística (5)
- Proceso participativo (1)
- Programas de apoyo a productores/as (2)
- Promoción de producto local (13)
- Promoción local y alimentaria (5)
- Proyectos educativos (3)
- Razas autóctonas (3)
- Recuperación de tierras (1)
- Seguimiento y evaluación PAL (1)
- Turismo sostenible (5)
Tipo de recurso
- Artículo de revista académica (2)
- Documento (2)
- Entrada de blog (17)
- Grabación de vídeo (8)
- Informe (1)
- Libro (1)
- Página web (50)
- Tesis (1)