Su búsqueda
Resultados 94 recursos
-
Murcia.com - Noticias de la Region de Murcia. Adjudicado el contrato de mantenimiento de los huertos de ocio del municipio de Murcia - murcia.com. Noticias de la Region de Murcia y sus municipios, noticias de Murcia, noticias de Cartagena, noticias de Lorca, etc.
-
En Sangonera la Verde, Aljucer, Santo Ángel y Espinardo
-
El Centro Informajoven ofrece información, asesoramiento y documentación a los jóvenes sobre asuntos que afectan su vida cotidiana para favorecer el acceso a las diferentes oportunidades sociales. Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Murcia.
-
Se ubican en Artxanda, Otxarkoaga, Rekalde y Zorrotza y permiten socializar
-
La villa estrena nuevos espacios de cultivo municipales en Zorroza, que se unen a los de Artxanda, Rekalde y Txurdinaga-Otxarkoaga
-
Web del Ayuntamiento de Bilbao
-
Piparrika Huerto comunitario, espacio de encuentro Información: Dirección: C/ Jarauta, 5, 31001 Pamplona, Navarra (plaza situada en la parte trasera del Palacio Condestable). Contacto: huertoaldezaharra@gmail.com www.facebook.com/Piparrika www.instagram.com/piparrika/ Si quieres contactar directamente, acércate los miércoles o viernes, participa en los cuidados de la huerta o pasa un rato con nosotras hablando de cómo funcionamos. ¿Cuándo está abierto? Puede variar en función del clima y época del año. Invierno: de lunes a domingo: de 09:00 a 19:00 horas, aprox. Verano: de lunes a domingo: de 08:30 a 21:00 horas. San Fermín: cerrado. Pasa, respeta y disfruta de una plaza hecha por el barrio para el barrio. ¿Quién lo gestiona? Asociación Piparrika Elkartea. Superficie: 1.500 metros cuadrados. Fecha de inicio del proyecto: 27 de junio de 2013. Fecha de apertura comunitaria: 11 de febrero de 2017 a las 12:00 horas. Espacio multiusos Invernadero Espacio de reunión Zona de sombra Zona de compostaje Actividades: Dinámicas agroecológicas, incluyendo tareas de limpieza y mejora del huerto urbano, trabajo de prácticas de consumo responsable, formación en la reutilización de materiales y actividades pedagógicas, cursos, talleres, foros y reuniones periódicas, colaboración con entidades ONGs, organizaciones comunitarias y sociales. Piparrika, huerto comunitario, surge como una iniciativa comunitaria, con el fin de promover la ecología urbana, el fomento de espacios comunitarios cohesionados y proactivos en el Casco Viejo de Pamplona-Iruñea. Se rige por cuatro ejes filosóficos: trabajo vecinal autogestionado, sostenibilidad, perspectiva de género y educación no formal. ¿A qué objetivos responde? Objetivos sociales Consolidación de un espacio de encuentro, convivencia y colaboración. Ofrecer el ocio alternativo personas del barrio y otras personas interesadas. Desarrollo de un espacio abierto y plural, donde se trabaje, desde el consenso para el funcionamiento del espacio, asumiendo responsabilidades individuales y colectivas. Promoción de la salud y hábitos saludables. Facilitar la cohesión social desde una mirada intercultural, intergeneracional, comunitaria y de intercambio de saberes, a través del fomento de la inclusión de todas las personas. Fomentar relaciones de igualdad y corresponsabilidad entre mujeres y hombres. Objetivos comunitarios Fomentar la cohesión de barrio. Realizar proyectos sostenibles de transformación comunitaria. Desempeñar un papel activo en los diversos grupos del barrio. Contar con el apoyo de las personas y asociaciones del barrio para la toma de decisiones. Recuperación, participación y colaboración en actividades lúdico festivas del barrio, apoyando la consolidación de las mismas desde un sentido comunitario y natural de fiestas y tradiciones. Objetivos educativos Fomentar la educación ambiental y cuidado del entorno desde un pensamiento crítico para todas las personas participantes. Facilitar el uso educativo del huerto urbano tanto desde la educación formal como la no formal. Ofrecer un espacio de formación y aprendizaje, donde no exista distinción por sexo, procedencia, edad o escala social. Objetivos ambientales Consolidación de espacio recuperado con un fin social. Producción de alimentos de cultivo ecológico. Reciclaje y reutilización tanto de forraje como de otros materiales. Documentos relacionados Guía de buenas prácticas 9 MB | Espacios abiertos de aprendizaje en comunidades locales - Buenas prácticas europeas (Erasmus+) Noticias relacionadas Arimen Gaua, el 31 de octubre en Piparrika Postres del barrio, el sabor de la diversidad Postres del Casco Viejo: el sabor de la diversidad …
-
Huertos urbanos Colaboración con el Ayuntamiento de Pamplona en la puesta en marcha de los huertos comunitarios urbanos de varios barrios de Pamplona: Txantrea, Rotxapea, Mendebaldea, Donibane, etc., aportando el material necesario para la construcción de bancales (hechos de material plástico reciclado), y realizando un servicio de abastecimiento de planta y herramienta. Colaboramos con el…
-
La Junta de Gobierno Local ha aprobado ha aprobado en su sesión de hoy adjudicar la cesión de uso de la parcela que acogerá el huerto urbano ecológico comunitario de la Txantrea a la Asociación Krispilak. Esta entidad ha sido la única que se ha presentado en el concurso público convocado a tal efecto. El expediente recoge que en el plazo de un mes, la asociación deberá suscribir una póliza de seguro de responsabilidad civil en los términos especificados en el condicionado, que deberá cubrir la totalidad del período de la autorización.
-
El Consistorio estudiará las parcelas municipales disponibles y espera que en 2016 se...
-
El vicepresident primer de la Diputació de Barcelona i responsable de l’Àrea de Territori i Sostenibilitat, Dionís Guiteras, i l’alcalde d’Artés, Ernest Clotet, van presentar divendres “Recs, horts i regants d’Artés. Diagnosi dels horts fluvials”, un estudi que ha elaborat una base de dades estadística i cartogràfica dels recs, horts i regants del municipi. El treball considera necessari i interessant per a la vida social d’Artés recuperar, protegir i difondre els seus horts urbans.
-
Web oficial de l'Ajuntament d'Artés: informació municipal, tràmits, notícies, agenda, directori... c/ Barquera, 41. 08271. Tel. 938 305 001
-
S'obre un nou període d'inscripció fins al 31 d'octubre
-
En 1998 el Ayuntamiento de Vitoria ponía en marcha los huertos municipales de Olárizu. 25 años después, existen más de 400 parcelas urbanas convertidas en huertas comunitarias autogestionadas, repartidas por Gasteiz. En el Día de la Tierra, charlamos con el CEA y hortelanos de Urarte y LakuaKoLore
Explorar
Temática
-
Documentación Base
(94)
-
PAL por municipios
(94)
- Almócita (1)
- Artés (4)
- Barcelona (9)
- Bilbao (4)
- Boalo (El) (3)
- Castelló (4)
- Córdoba (4)
- Fuenlabrada (4)
- Gasteiz/Vitoria (5)
- Godella (4)
- Iruña/Pamplona (7)
- Madrid (7)
- Manresa (2)
- Medina Sidonia (2)
- Meliana (5)
- Murcia (4)
- Navàs (4)
- Palma de Mallorca (6)
- Rivas-Vaciamadrid (6)
- San Cristóbal de La Laguna (5)
- València (1)
- Valladolid (3)
-
PAL por municipios
(94)
Tema
- Huertos urbanos
- Agricultura periurbana (1)
- Agricultura urbana (83)
- Biodiversidad cultivada (1)
- Cultura e identidad agrarias (1)
- Derecho a la alimentación (8)
- Estrategias Alimentarias y Planes de Acción (4)
- Formación en agroecología (5)
- Marca de producto agroecológico (1)
- Mercados de productores/as (1)
- Planificación Urbanística (3)
- Turismo sostenible (1)
Tipo de recurso
- Artículo de revista académica (9)
- Entrada de blog (13)
- Grabación de vídeo (6)
- Página web (66)
Año de publicación
- Entre 2000 y 2025 (32)
- Desconocido (62)