Su búsqueda
Resultados 185 recursos
-
A Asociación Galega da Froita Autóctona (AGFA) organiza en colaboración co Concello un novo curso dirixido a aquelas persoas que queiran iniciarse ou mellorar os seus coñecementos sobre a produción das árbores froiteiras. O docente será o técnico na materia Alberto Varela, que abordará cuestións como a morfoloxía da árbore froiteira e as técnicas de…
-
FERROL360 | Miércoles 19 noviembre 2014 | 15:32 El programa experimental de recogida de basura a domicilio y compostaje ya
-
A horta de conservación de froiteiras "Carlos Fornos" é unha colección de variedades das comarcas de Ferrol, Eume e Ortegal. Encóntrase en San Sadurniño, ao pé do paseo fluvial do Xubia e, ademais de ser un riquísimo patrimonio verde, tamén serve de campo de aprendizaxe tanto para escolares como para persoas afeccioadas ou profesionais da fructicultura. A horta está xestionada actualmente pola Asociación Galega da Froita Autóctona do Eume. Ademais, no recinto tamén existe un colmear didáctico xestionado pola Casa do Mel. Alí impártense cursos sobre apicultura e as abellas tamén axudan a polinizar as árbores da horta. Música: www.bensound.com
-
El municipio de El Boalo, Cerceda y Mataelpino ha sido reconocido por la organización europea Zero Waste Europe como la primera localidad madrileña con
-
El Boalo, 11 oct (EFE).- El Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino ha inaugurado este viernes la IV Feria de la cabra guadarrameña, que incluye diversas jornadas
-
<div class="expandable">La Dinamización Local Agroecológica (DLAe) forma parte del paradigma agroecológico, un paradigma alternativo de desarrollo rural y periurbano que se despliega en tres frentes: como disciplina científica, como conjunto de prácticas de manejo agrario y como movimiento social transformador. La triple propuesta ofrecida por la DLAe cuestiona el sistema agroalimentario industrial basado en el productivismo e incentiva la puesta en marcha de procesos participativos para analizar las acciones y relaciones de los diferentes actores sociales, respecto al sistema agroalimentario local, al tiempo que promueve la gestión colectiva y sostenible de bienes comunes como la alimentación, la tierra, las semillas o el agua. Para ello se dota de herramientas que comparte con la educación ambiental, como la investigación-acción-participativa y las metodologías participativas, que permiten establecer un diálogo de saberes entre el conocimiento tradicional y el conocimiento científico para promover mayor sostenibilidad en las comunidades agrarias.</div>
-
PARA QUÉ (FINALIDAD):
-
Jangurie es una iniciativa puesta en marcha por todos los centros escolares de Urdaibai, cuyo objetivo es conseguir un modelo de comedores escolares sostenible, saludable y local. Fue presentado el…
-
La primera piedra se colocará en un mes con la construcción del CIT para agrupar a los baserritarras. La iniciativa 'Aramaixo' relanzará el sector, generará empleo y producirá energía verde
-
¿EN QUÉ CONSISTE? Es una iniciativa educativa y transformadora promovida por nuestro oficial primero de cocina, José Luis Cabrero. Nace de la introducción en el menú del comedor de alimentos ecológ…
-
Proyectos Life
Explorar
Temática
-
Documentación Base
(165)
-
Manuales e informes sobre PAL
(9)
- Informes y artículos (4)
- Manuales (6)
-
PAL por municipios
(151)
- Aínsa-Sobrarbe (6)
- Allariz (13)
- Almócita (3)
- Artés (2)
- Barcelona (2)
- Boalo (El) (2)
- Carcabosso (16)
- Cardedeu (3)
- Castelló (1)
- Córdoba (5)
- Deba (2)
- Fuenlabrada (13)
- Gasteiz/Vitoria (1)
- Godella (5)
- Granollers (1)
- Huétor Vega (7)
- Iruña/Pamplona (6)
- Madrid (3)
- Manresa (1)
- Medina Sidonia (1)
- Meliana (7)
- Murcia (3)
- Navàs (9)
- Palma de Mallorca (1)
- Prat del Llobregat (El) (1)
- Rivas-Vaciamadrid (7)
- San Sadurniño (5)
- Urduña (6)
- València (8)
- Zaragoza (11)
-
Manuales e informes sobre PAL
(9)
- Documentación Específica (13)
Tema
- Acceso a la tierra (3)
- Agricultura periurbana (5)
- Agricultura urbana (12)
- Banco de tierras (10)
- Biodiversidad cultivada (3)
- Campaña de sensibilización (9)
- Circuitos Cortos de Comercialización (16)
- Comedores escolares (10)
- Compostaje fracción orgánica (5)
- Compra pública (11)
- Cultura e identidad agrarias (5)
- Declaraciones institucionales (3)
- Derecho a la alimentación (2)
- Desperdicio alimentario (1)
- Diagnosis (3)
- Dinamización agroecológica (10)
- Distribución (1)
- Economia circular (3)
- Educación ambiental (1)
- Espacios y/o parques agrarios (6)
- Estrategias Alimentarias y Planes de Acción (17)
- Formación en agroecología (13)
- Gobernanza alimentaria (3)
- Huertos Escolares (2)
- Huertos urbanos (10)
- Iniciativas con Restauración (6)
- Investigación y transferencia agrarias (1)
- Marca de producto agroecológico (7)
- Marca de producto local (4)
- Mercados de productores/as (19)
- Mercados municipales (3)
- Planificación Urbanística (4)
- Proceso participativo (7)
- Programas de apoyo a productores/as (22)
- Promoción de producto local (34)
- Promoción local y alimentaria (7)
- Proyectos educativos (7)
- Razas autóctonas (9)
- Recuperación de tierras (6)
- Redes (2)
- Reglamentación ambiental (2)
- Restauración colectiva (7)
- Turismo sostenible (6)
Tipo de recurso
- Artículo de revista académica (9)
- Documento (7)
- Entrada de blog (63)
- Estatuto (3)
- Grabación de vídeo (16)
- Libro (1)
- Página web (85)
- Sección de un libro (1)