Su búsqueda
Resultados 45 recursos
-
L'Ajuntament de Navàs (CUP) s'ha proposat aconseguir la sobirania alimentària. Per fer-ho, ha posat en marxa un projecte pioner a Catalunya que vol posar en valor el producte local i eliminar els intermediaris que hi ha entre productors i compradors. La campanya inclou tot un seguit d'iniciatives com, per exemple, l'elaboració d'un llistat de productors de la Catalunya Central per
-
El proyecto Circuit Navàs surge del impulso del Ayuntamiento de este municipio de la provincia de Barcelona por apoyar y promover iniciativas que promuevan la transición hacia un sistema alimentario más sostenible. El proyecto aborda de manera global el sistema agroalimentario de Navàs con el objetivo de llegar a toda la ciudadanía, implicando a productores, elaboradores, restauradores, comerciantes y ciudadanía en general. La estrategia de Circuit Navàs apuesta por intervenir a corto plazo y al mismo tiempo crear una estructura sólida de futuro, definiendo una hoja de ruta clara, basada en la sensibilización de la población, el fortalecimiento del sector productivo y el establecimiento de una estructura de gobernanza alimentaria transparente y democrática. Una iniciativa apoyada por la Fundación Daniel y Nina Carasso. Este video forma parte de las herramientas que recogen nuestros aprendizajes sobre los Sistemas Alimentarios Territorializados, tras un año de estudio participativo con 22 proyectos. #SAT #AlimentaciónSostenible #CuadernosCarasso Más información: fundacioncarasso.org/aprendizajes/sat
-
El projecte transversal de Navàs incideix en la millora de la qualitat de vida a través del coneixement, producció i consum dels aliments
-
Organitza: Ajuntament de Barcelona
-
El Ayuntamiento de Barcelona ha diseñado la Estrategia de Impulso de la Política Alimentaria 2016-2019 para promover desde la administración una política dirigida hacia la soberanía alimentaria y e…
-
Un reportaje sobre el municipalismo transformador que se está llevando a cabo en el pueblo de Carcaboso, Cáceres.
-
Un 73% dels pagesos de Manresa entraran en edat de jubilació els propers deu anys.
-
El proyecto busca seguir impulsando sistemas alimentarios sostenibles
-
Vídeo didáctico sobre los contenidos del Pacto de Milán, dentro de la campaña de comunicación y sensibilización #ComiendoSeEntiendeLaGente del Ayuntamiento de Córdoba.
-
Se centrarán en el Pacto de Milán, al que el ayuntamiento de la capital se sumó en noviembre de 2016 y que supone una apuesta local por la agricultura urbana y por los mercados de productos agroecológicos
-
Diversas organizaciones participantes en la Mesa de Coordinación del Pacto de Milán reclaman que se haga efectivo el compromiso del Consistorio como firmante del acuerdo
-
El objetivo es que el proyecto esté aprobado el próximo mes de septiembre
-
Con las propuestas recibidas estos días por la secretaría de la Mesa y el trabajo realizado en el último encuentro, una comisión redactará el plan que debe validarse el próximo 15 de septiembre en la propia Mesa de Coordinación
-
Almócita es un municipio de Almería que con la ayuda del grupo de consumo Trotahuertos, estamos dirigiendo nuestro camino hacia el cambio.
-
Almócita es un municipio de menos de 200 habitantes situado en la alpujarra almeriense. Desde hace años viene desarrollando una apuesta por iniciativas relacionadas con la transición ecosocial como forma de paliar los efectos de la despoblación, llegando incluso a revertir poco a poco la situación. En Almócita se dan la mano asociaciones de permacultura, huertos comunitarios, autosuficiencia energética y apuesta por la energía verde, arquitectura sostenible, banda ancha para propiciar el teletrabajo… En definitiva, un entorno propio para que neorrurales que huyen de la ciudad, encuentren un sitio donde vivir y disfrutar de valores sostenibles. Una producción de EMA-RTV en el marco del proyecto Onda ODS para dar visibilidad a las iniciativas y proyectos que impulsan procesos de transición ecosocial en nuestro territorio. Autores del video: Oliver Ojeda, Elisa Ligenfert y Rafael Sánchez (EMA-RTV) Más información en: *Proyecto Onda ODS: www.ondaods.org *http://www.almocita.es/
-
Contenido del TEMA 5 del curso online 'Agente Rural de Innovación Social ante la Despoblación' de la Diputación de Málaga. Buena Práctica de Innovación Social Rural: Almócita en Transición El Ayuntamiento de Almócita de la provincia de Almería, para ganar al problema del despoblamiento rural, han cambiado la dinámica de gestión hacia un modelo de democracia participativa con vecinos y asociaciones, para conseguir el cambio en la sociedad global trabajando los valores desde lo local; surgiendo el proyecto de Almócita en Transición.
Explorar
Temática
-
Documentación Base
(45)
-
PAL por municipios
(45)
- Allariz (1)
- Almócita (4)
- Barcelona (4)
- Carcabosso (1)
- Córdoba (6)
- Gasteiz/Vitoria (6)
- Getafe (3)
- Granollers (1)
- Iruña/Pamplona (1)
- Madrid (1)
- Manresa (1)
- Murcia (1)
- Navàs (3)
- Rivas-Vaciamadrid (1)
- San Cristóbal de La Laguna (3)
- Urduña (2)
- València (5)
- Valladolid (1)
-
PAL por municipios
(45)
Tema
Tipo de recurso
- Artículo de revista académica (2)
- Entrada de blog (8)
- Grabación de vídeo (9)
- Página web (26)
Año de publicación
Recurso en línea
- si (45)