Su búsqueda
Resultados 20 recursos
-
Talleres para público familiar, una merienda saludable y la veintena de puestos de venta han sido parte de una programación que comenzaba este viernes con la
-
Además, desde el jueves y hasta el domingo, la Plaza del Castillo será el escaparate de 45 productores de alimentos de cercanía de Navarra
-
Este lunes da comienzo la novena edición de la Semana del Producto Local, que se celebra en Pamplona entre el 7 y el 13 de octubre. El eje fundamental de la Semana será la exposición y venta de alimentos en la Plaza del Castillo, a partir del jueves día 10, por parte de más de 45 productores y productoras procedentes de diferentes organizaciones comprometidas con el producto local y de calidad.Una de las novedades dentro del intenso programa de actividades es la presentación de la marca colectiva ‘Nuez de Navarra’, que se une al ciclo de cine y gastronomía, catas en el Nuevo Casino Principal, actividades infantiles, juego de los alimentos de Navarra y actuaciones musicales. Toda la información se puede consultar en la web semanadelproductolocal.com.La IX Semana del Producto Local de Pamplona se celebra mediante el convenio firmado por el Ayuntamiento de Pamplona, el Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra (CPAEN), el Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias (INTIA), la Asociación de Elaboradores de Alimentos Artesanos y la Asociación de Comercio, Hostelería y Servicios del Casco Antiguo.Las catas gratuitas de productos, en el Nuevo Casino Principal, son otro de los atractivos de la Semana. Se podrá participar en degustaciones de producto como los quesos de la D.O.P. Queso Roncal y D.OP Queso Idiazabal, Nuez de Navarra, I.G. Pacharán Navarro y de vino la D.O. Navarra. Las inscripciones para las catas se realizan en la web semanadelproductolocal.com y se abren una semana antes de su celebración.El cine también se une a la Semana con el Ciclo de Cine y Gastronomía, con cuatro películas, de lunes a jueves, en Civivox Condestable: ‘La cocinera del presidente’, de Christian Vincent (Francia, 2012), el lunes 7, a las 19.15; ‘Esperando a Dalí’, de David Pujol (España, 2023), el martes a las 19.00; ‘La brigada de la cocina’, de Louis-Julien Petit (Francia, 2022), el miércoles a las 19.15 horas; y el ‘El fundador’, de John Lee Hancock (Francia, 2016), el jueves a las 19 horas. Todas las películas tienen su presentación y coloquio posterior moderado por el crítico de cine Iñaki Arrubla; en la proyección del martes, el coloquio contará con el cocinero Javier Díaz, del restaurante Alhambra de Pamplona. Todas las sesiones tienen entrada libre hasta completar aforo.Feria en la Plaza del CastilloLa venta al público de productos locales se inaugura el jueves día 10 en la Plaza del Castillo, con más de cuarenta expositores. La venta de productos se acompaña de una zona de juegos infantiles al aire libre, TxikiEkoZona, que se ofrece en el mismo horario que la feria: de 12 a 14:30 y de 17:00 a 21:00. TxikiEkoZona es un espacio de ludoteca con juegos tradicionales de madera interactivos. Además, en la misma plaza, se puede participar en el Juego de los alimentos de Navarra, que ofrece premios directos si se responde a preguntas.El público familiar podrá participar en una sesión de kamishibai en euskera, ‘Amaia y Martín en la fiesta de la verdura: un viaje a la huerta mágica de Navarra’, con la narradora Inés Bengoa, el sábado 12, a las 12. La entrada será libre hasta completar aforo en Laba Elkartea, en la Plaza del Castillo 2. Y el domingo se programa el cuentacuentos ‘Me gusta el planeta A’, con Diverxa, en la Plaza del Castillo, también a las 12 horas.La feria de productos alimentarios se ameniza con actuaciones musicales en vivo de grupos locales, el jueves, a las 17.30h; el viernes, a las 12 horas y 17:30 horas; el sábado, a las 12 horas y 18:30 horas; y el domingo, a las 12 horas.UPNA, Anapeh y once hotelesEl comedor de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), en colaboración con Aramark, incluirá en su oferta diaria un menú elaborado con una selección de productos locales, los días 7, 8, 9, 10 y 11 de octubre. Además, once hoteles pertenecientes a la Asociación de Hoteles Pamplona visibilizarán en sus desayunos los productos locales y de cercanía, así como sortearán unas cestas compuestas con productos de cercanía entre los clientes que participen a través de las redes sociales. Por su parte, 24 bares de la Asociación de Pequeños Empresarios de Hostelería (Anapeh) ofrecerán durante toda la semana a los clientes que consuman el “Pintxo Clásico” un boleto que puede resultar premiado con descuentos para canjear en la feria ubicada en la Plaza del Castillo, hasta agotar existencias. NOVENA SEMANA DEL PRODUCTO LOCAL. DEL 7 AL 13 DE OCTUBRELunes 7 de octubre18:30 Cata de D.O.P. Queso Roncal. Nuevo Casino Principal 19:15 ciclo de Cine y Gastronomía: ‘La cocinera del presidente’ (Francia, 2012). Civivox CondestableMartes 8 de octubre18:30 Cata de Nuez de Navarra. Nuevo Casino Principal19:00 Ciclo de Cine y Gastronomía: ‘Esperando a Dalí’ (España, 2023). Civivox CondestableMiércoles 9 de octubre18:30 Cata de I.G. Pacharán Navarro. Nuevo Casino Principal19:15 Ciclo de Cine y Gastronomía. ‘La brigada de la cocina’ (Francia, 2022). Civivox CondestableJueves 10 de octubre12-14:30 y 17:00-21:00 Venta al público de productos locales. TxikiEkoZona: Juegos infantiles al aire libre. Plaza del Castillo18.00-20:00 Juego de los alimentos de Navarra. Plaza del Castillo18:30 Cata de Vinos D.O. Navarra. “Nacidos para gustar”. Nuevo Casino Principal19:00 Ciclo de Cine y Gastronomía. ‘El fundador’ (Francia, 2016). Civivox CondestableViernes 11 de octubre10:30-14:30 y 17:00-21:00 Venta al público de productos locales. TxikiEkoZona: Juegos infantiles al aire libre. Plaza del Castillo12:00-14:00 / 18:00-20:00 Juego de los alimentos de Navarra. Plaza del Castillo19:00 Ciclo de Cine y Gastronomía: ‘A fuego lento’ (Francia, 2023). Civivox CondestableSábado 12 de octubre10:30-14:30 y 17:00-21:00 Venta al público de productos locales. TxikiEkoZona: Juegos infantiles al aire libre. Plaza del Castillo11:00 Cata de D.O.P. Queso Idiazabal Navarra. Nuevo Casino Principal12:00-14:00 / 18:00-20:00 Juego de los alimentos de Navarra. Plaza del Castillo12:00 Sesión de Kamishibai ‘Amaia y Martín en la fiesta de la verdura: un viaje a la huerta mágica de Navarra’. En euskera, hasta completar aforo. Laba Elkartea18:00 Taller bombas de semillas. Con inscripción previa en cpaen@cpaen.org antes del 10 de octubre. A partir de 4 años. Hasta 6 años, acompañados de una persona adultaDomingo 13 de octubre10:30-14:30 Venta al público de productos locales. TxikiEkoZona: Juegos infantiles al aire libre. Plaza del Castillo11:30 Entrega de premios del concurso de pintura. Nuevo Casino Principal12:00 Cuenta cuentos: “Me gusta el planeta A!”, con Diverxa12:00-14:00 Juego de los alimentos de Navarra. Plaza del Castillo
-
Nova edición da Feira Rural
-
A XV Feria Rural del Ayuntamiento de San Sadurniño, que se celebra este sábado 31 de agosto, cuenta con 77 peticiones de espacios expositivos y de venta, una más que el año pasado. En su mayoría se dirigen a puestos agroalimentarios y de artesanía, aunque también habrá un número importante de puntos de venta de …
-
FERROL360 | Viernes 26 de julio de 2024 | 11:50 La Feria Rural de San Sadurniño se ha convertido ya
-
XV Feira Rural. (2024, July 22). Concello de San Sadurniño. https://sansadurnino.gal/xv-feira-rural/
San Sadurniño convértese neste día no referente das posibilidades do medio rural a través dun encontro que combina a esencia das feiras de toda a vida coa posta en valor daquelas experiencias que apostan pola sustentabilidade. Haberá mercado desde primeira hora da mañá -produtos frescos, alimentos transformados, viveiros de planta e flor, artesanía e artigos…
-
34 likes, 3 comments - ayuntamientodealmocita el April 12, 2024: "¡Ya es una realidad! ¡Estamos trabajando en la reactivación del Huerto Comunitario! 🥬🥦 Gracias a las Cooperativas de nuestro pueblo y al trabajo de tod@s nuestr@s vecin@s por colaborar con esta iniciativa que tiene lugar gracias a nuestra cofinanciación con un programa europeo del que os vamos a hablar largo y tendido muy pronto. Dando pasitos pequeños que nos llevarán a lograr una meta increíble. 🏆🌍 ¡Creemos en la soberanía alimentaria y vamos a apostar por ello!. ¡Seguimos creciendo! Gracias por confiar y apoyar nuestras iniciativas ❤️🚀 ¿Quieres participar/apoyar alguna de éstas? ¡Cuéntanos tu proyecto! ¡Te leemos! @laventanadealmocita @ecoherencia".
-
Allariz acogerá del 29 de septiembre al 12 de octubre una nueva edición de las Jornadas de Carne de Buey -Ayuntamiento de Allariz. Este año se cumplirá la doceava edición, en la que 20 establecimientos locales participan. En la mañana de hoy representantes del sector hostelero participante, así como la empresa local que comercializa este …
-
La localidad de Aínsa concluye el proyecto de cooperación Pro-Sobrarbe, Producción, Promoción y Biodiversidad
-
Pro-Sobrarbe, cuatro años de cooperación que dejan como legado Follarasca y la marca Eres Sobrarbe Aínsa, 29 de diciembre.- La localidad de Aínsa da por
-
Aínsa celebró la Feria Follarasca. Con 24 productores que mostraron las posibilidades de la agricultura y la ganadería
-
Allariz acogerá de 30 de septiembre a 12 de octubre una nueva edición de las Jornadas de Carne de Buey de Allariz. Este año cumplirán su 11º año de celebración con 23 establecimientos locales participantes. Este jueves representantes del sector hostelero participante, acompañados por la alcaldesa de Allariz Cristina Cid y la concejal de Promoción …
-
Productores y expertos universitarios trabajan por el asentamiento de una raza melífera que podría garantizar la población de este insecto en nuestro país.<br>
-
El Boalo, 11 oct (EFE).- El Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino ha inaugurado este viernes la IV Feria de la cabra guadarrameña, que incluye diversas jornadas
-
La Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) y la Asociación Aragonesa de Ganaderos de Bovinos de Raza Pirenaica (ASAPI), unen sus esfuerzos con el apoyo del Ayuntamiento de Aínsa, propietario del matadero municipal, la Universidad de Zaragoza y la Asociación de Empresarios del Sobrarbe para incentivar el consumo de carne de Raza Pirenaica km 0, nacida, criada y sacrificada en el mismo Sobrarbe, facilitando de esta manera los aportes al comedero de aves necrófagas gestionado por la FCQ en Aínsa y cerrando un círculo de desarrollo y sostenibilidad que engloba ganadería, restauración y conservación del medio ambiente.
-
Proyecto de cooperación "Sobrarbe Autóctono y Sostenible". Con el fin de impulsar la creación y funcionamiento de grupos de cooperación que contribuyan hacia una agricultura y ganadería sostenible, el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad convoco en primavera de 2016 las ayudas para agentes del sector agrario en el marco del Programa de Desarrollo
-
La Plaza del Castillo acogerá animación musical, talleres y degustaciones ofrecidas por los 50 productores que participarán en la iniciativa
-
Aínsa (Huesca) .- Una selección de los mejores cocineros y productos del Sobrarbe se dio cita en la presentación del proyecto «Sobrarbe Autóctono y Sostenible» que se engloba dentro de los Grupos de Cooperación financiados por el Programa de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón. Un «Show cooking y degustación» en la sala Caballerizos del […]
-
La asociación de criadores de la vaca Pirenaica y la FCQ han puesto en marcha el proyecto de cooperación Sobrarbe autóctono y sostenible, el objetivo es promocionar la carne de vacuno km 0 que contribuye al mantenimiento de estos ecosistemas.
Explorar
Temática
-
Documentación Base
(20)
-
Base de datos
(20)
- Aínsa-Sobrarbe (9)
- Allariz (2)
- Almócita (1)
- Boalo (El) (1)
- Iruña/Pamplona (3)
- San Sadurniño (4)
-
Base de datos
(20)
Tema
Tipo de recurso
- Entrada de blog (10)
- Grabación de vídeo (1)
- Página web (9)
Año de publicación
Recurso en línea
- si (20)