Su búsqueda
Resultados 67 recursos
-
HUERTO ECOLÓGICO AFANAS LA JANDA👨🏻🌾 ✔️En la mañana de hoy, el Alcalde José Manuel Ruiz Alvarado se ha reunido con los representantes de AFANAS la Janda, José Ángel Agudo, Sergio Chamorro , y Tania...
-
Un recorrido por el Mercado de Productores instalado en la Pza. de España de Fuenlabrada. Verduras y hortalizas del Parque Agrario de Fuenlabrada y otros productos, siempre directamente del productor al consumidor.
-
En estos momentos la feria está sucediendo en Fuenlabrada. Sábado 5 de octubre 11:00 h Inauguración de la 7ª edición Feria Agroecológica. 12:00 h Taller...
-
http://www.sermadridsur.com/noticias/... Son 60 huertos que el Ayuntamiento cede de forma gratuita a los mayores para que cultiven verduras y recuerden tiempos de juventud. Con el nuevo reglamento, entre otras cosas, se amplía el período de cesión de dos a tres años.
-
Mercado da Reserva da Biosfera de Allariz, Allariz. 1052 Me gusta · 8 personas están hablando de esto · 39 personas han estado aquí. Produtos saudables, agroecolóxicos e artesáns da Reserva da...
-
El proyecto Circuit Navàs surge del impulso del Ayuntamiento de este municipio de la provincia de Barcelona por apoyar y promover iniciativas que promuevan la transición hacia un sistema alimentario más sostenible. El proyecto aborda de manera global el sistema agroalimentario de Navàs con el objetivo de llegar a toda la ciudadanía, implicando a productores, elaboradores, restauradores, comerciantes y ciudadanía en general. La estrategia de Circuit Navàs apuesta por intervenir a corto plazo y al mismo tiempo crear una estructura sólida de futuro, definiendo una hoja de ruta clara, basada en la sensibilización de la población, el fortalecimiento del sector productivo y el establecimiento de una estructura de gobernanza alimentaria transparente y democrática. Una iniciativa apoyada por la Fundación Daniel y Nina Carasso. Este video forma parte de las herramientas que recogen nuestros aprendizajes sobre los Sistemas Alimentarios Territorializados, tras un año de estudio participativo con 22 proyectos. #SAT #AlimentaciónSostenible #CuadernosCarasso Más información: fundacioncarasso.org/aprendizajes/sat
-
Saps què és el projecte de Navàs Sobirania Alimentària? Una aposta per fomentar el consum local amb una alimentació saludable i sostenible. El benefici que obtindràs serà un retorn econòmic als...
-
Aquest audiovisual parteix d'un extens treball de recuperació de la memòria popular de la zona rural del municipi de Navàs. Al llarg del 2017, l'Ajuntament de Navàs va encarregar a l'Arada SCCL, dos treballs documentals titulats "La vinya i la cultural del vi a Navàs" i "La lluna en un cove. Del cel a la Terra. Memòria pagesa de Navàs". El contingut d'aquests treballs va fer fruit de diversos tallers de memòria popular, entrevistes a més de 20 persones arrelades a la vida rural de Navàs, i documentació administrativa extreta de l'arxiu municipal o d'arxius privats, a més de l'arxiu fotogràfic municipal. Volem agrair la implicació de tots els participants als tallers, entrevistats i cedents de documentació. Aquest és un treball fet des de la gent i amb la gent, amb l'objectiu de treballar la memòria col·lectiva, també, com a actiu per al reforçament de la identitat positiva i la dinamització comunitària del món rural del municipi de Navàs.
-
Un reportaje sobre el municipalismo transformador que se está llevando a cabo en el pueblo de Carcaboso, Cáceres.
-
Licencia Atribución de Creative Commons (reutilización permitida)
-
Un reportaje sobre el municipalismo transformador que se está llevando a cabo en el pueblo de Carcaboso, Cáceres.
-
El Banc de Terres de Palma és una iniciativa de l'Ajuntament de Palma que té l'objectiu de facilitar el contacte entre propietaris de terra i persones...
-
"Disfrutando en familia" En el Proyecto Cocina Comunitaria "La Foggara" que la Fundación Don Bosco desarrolla en el barrio de las Palmeras en Córdoba...
-
APROBADO CONVENIO DE EL ECOMERCADO DE CÓRDOBA 🥬🥦🍆🍅🍓 Desde la Asociación Ecomercado de Córdoba (AEC) nos enorgullece informar de que, tras un gran trabajo colectivo, hoy se ha aprobado la firma del...
-
Vídeo didáctico sobre los contenidos del Pacto de Milán, dentro de la campaña de comunicación y sensibilización #ComiendoSeEntiendeLaGente del Ayuntamiento de Córdoba.
-
STAND IX JORNADAS DEL CAMPO 2024 Desde el Ayuntamiento de Cuevas del Becerro tenemos el gusto de invitarle a exponer sus productos en las IX Jornadas...
-
La Tierra que Alimenta Concejalía de Juventud, Cultura y Educación El pasado lunes día 17 de octubre se celebró una reunión en Serrato, para tratar la propuesta de comenzar este proyecto también en...
-
La Tierra que Alimenta como ejemplo de proyecto de aprendizaje. 🆕 Hace unos días se publicaba este pequeño vídeo por parte del Centro del Profesorado de Ronda, de la Consejería de Educación y...
-
El proyecto “La tierra que alimenta” es una propuesta didáctica, fundamentada en los valores agroecológicos, que tiene como fin último la recuperación y puesta en valor de los rasgos naturales, sociales y culturales que conforman la identidad local de Cuevas del Becerro. Este proyecto pretende integrar conocimientos locales en el desarrollo curricular educativo de los niños y las niñas del pueblo. En este sentido, pretendemos fomentar un aprendizaje que promueva la integración del conocimiento que debe ser aprendido, con aquel conocimiento que está siendo desaprendido y olvidado en los pueblos. Así, el proyecto “La tierra que alimenta” tiene como principales objetivos: 1. Recuperar un espacio agrícola del municipio y transformarlo en un espacio de aprendizajes colectivos y punto de encuentro intergeneracional. En este caso: el vivero municipal 2. Acercar la agricultura y los saberes tradicionales a los niños y las niñas del municipio. 3. Capacitar a los niños y las niñas del municipio en prácticas agroecológicas de cuidado del huerto. 4. Ofrecer alternativas de futuro válidas para el desarrollo tanto personal como profesional de los niños y las niñas. 5. Fomentar el arraigo al territorio y el conocimiento del entorno, así como las interrelaciones que se dan en él y también la problemática que pueda existir. 6. Valorar la importancia de consumir productos hortofrutícolas de cercanía y temporada y aprender a consumir de manera sostenible. Agentes implicados Que somos seres ecodependientes e interdependientes es una realidad que está cada vez más en nuestros pensamientos. Tejer una red a nuestro alrededor que sea lo suficientemente resistente y sana nos ayuda a cuidar de nosotros mismos y de quienes nos rodean, además de que nos enseña el valor que tiene la diversidad en todas sus expresiones, compartir, crear puentes entre generaciones. De esta manera, una de las claves del proyecto “La Tierra que Alimenta” es el componente intergeneracional y la colaboración tanto interinstitucional (en el caso de grupos/organismos oficiales) como intergrupal (grupos de personas que se organizan de manera no oficial). “Pueblos en Movimiento” se erige como el nexo de unión entre la comunidad educativa y el ayuntamiento, diseñando, por medio de dinámicas atractivas para el alumnado, un plan formativo para la creación de materiales propios y el desarrollo de contenidos vinculados con el entorno. Para alcanzar este objetivo, se establecerá una “red de colaboración” en la que los principales agentes implicados serán el Colegio Público San José Obrero y el AMPA, el Ayuntamiento de Cuevas del Becerro, además de la Asociación Juvenil el Peñoncillo, y Pueblos en Movimiento, como grupos oficiales/formales, además de familiares, vecinos y vecinas, cuya participación será organizada y muy deseable. Esta propuesta, bien sustentada por la red que hemos descrito, aspira a poner en valor la historia, cultura y saberes de la localidad, devolverles la importancia que meritan, traspasar este conocimiento a las nuevas generaciones ofreciendo un modelo social cooperativo y sostenible, que además visibilice las posibilidades que ofrece el entorno rural tanto a nivel personal como profesional. CRÉDITOS: Alba Oviedo-Castillejo
Explorar
Temática
-
Documentación Base
(61)
-
PAL por municipios
(61)
- Aínsa-Sobrarbe (2)
- Allariz (1)
- Almócita (5)
- Artés (1)
- Boalo (El) (1)
- Carcabosso (2)
- Castelló (1)
- Córdoba (3)
- Cuevas del Becerro (6)
- Eslida (1)
- Fuenlabrada (3)
- Gasteiz/Vitoria (3)
- Godella (2)
- Granollers (1)
- Huétor Vega (2)
- Iruña/Pamplona (1)
- Medina Sidonia (1)
- Meliana (3)
- Murcia (2)
- Navàs (3)
- Palma de Mallorca (1)
- Rivas-Vaciamadrid (4)
- San Cristóbal de La Laguna (6)
- San Sadurniño (1)
- Urduña (2)
- València (2)
- Zaragoza (1)
-
PAL por municipios
(61)
Tema
- Acceso a la tierra (3)
- Agricultura periurbana (1)
- Agricultura urbana (7)
- Banco de tierras (5)
- Biodiversidad cultivada (2)
- Campaña de sensibilización (6)
- Circuitos Cortos de Comercialización (8)
- Comedores escolares (2)
- Compostaje comunitario (1)
- Compostaje fracción orgánica (1)
- Compra pública (2)
- Consejo Alimentario (1)
- Cultura e identidad agrarias (6)
- Derecho a la alimentación (3)
- Dinamización agroecológica (1)
- Economia circular (3)
- Educación ambiental (1)
- Elaboración y transformación agroalimentaria (2)
- Espacios y/o parques agrarios (1)
- Estrategias Alimentarias y Planes de Acción (12)
- Formación en agroecología (3)
- Gobernanza alimentaria (5)
- Huertos urbanos (6)
- Marca de producto agroecológico (1)
- Mataderos públicos (1)
- Mercados de productores/as (11)
- Mercados municipales (1)
- Obrador compartido (1)
- Planificación Urbanística (3)
- Proceso participativo (7)
- Programas de apoyo a productores/as (3)
- Promoción de producto local (7)
- Promoción local y alimentaria (3)
- Proyectos educativos (7)
- Razas autóctonas (2)
- Restauración colectiva (1)
- Turismo sostenible (1)
Tipo de recurso
Año de publicación
- Entre 2000 y 2025 (32)
- Desconocido (35)
Recurso en línea
- si (67)